Consejos de seguridad al utilizar una red WiFi pública

¿Sabías que conectar tus dispositivos móviles automáticamente a ciertas redes, puede poner en riesgo información personal? Es importante saber identificar las redes, los sitios web seguros y tener en cuenta unas sencillas recomendaciones para estar protegido en el mundo digital.

Seguridad en el uso de redes WiFi públicas

Todos queremos disfrutar de una red de internet privada, que nos "dé la bienvenida” cada vez que llegamos a casa del trabajo o del colegio. Incluso damos por hecho que cada casa a la que vamos tiene su propia señal WiFi y pedimos la clave sin preocuparnos por la seguridad.

 

Sin embargo, estar en una casa no significa necesariamente que la red sea privada. Además, hay muchas familias que no pueden conectarse desde sus casas, ya sea por barreras económicas o por falta de disponibilidad territorial. Es entonces cuando se hace necesario recurrir a las WiFi públicas.

 

Estas redes están en restaurantes, plazas, hoteles, transportes públicos, colegios y otros lugares y podemos verlas anunciadas mientras caminamos por la calle. A veces parece útil que estén ahí, pero hay que saber distinguir cuáles son seguras y cómo utilizarlas sin poner en riesgo nuestra información.

 

Los dos tipos de WiFi públicas: las protegidas y las no protegidas

Debemos evitar las conexiones no protegidas. Estas redes pueden ser de acceso libre. De hecho, basta con estar dentro del rango de cobertura para acceder a ellas, sin necesidad de ingresar contraseñas o iniciar sesión. En cambio, una conexión protegida pide al usuario que acepte ciertas condiciones legales, que se registre con una cuenta o que introduzca un código de acceso. También puede solicitar la compra de una determinada cantidad de datos o establecer un tiempo de conexión para acceder a una Internet segura. Estas señales son mucho más fiables, ya que suelen proceder de empresas conocidas que hacen un "trato" con las personas que reciben el servicio (por ejemplo, son clientes de un establecimiento, se alojan en un hotel o compran un código para conectarse).

 

Cuando accedas a una red gratuita, asegúrate de que su origen es fiable. Los hotspots de la Comunidad WiFi de Viasat son un buen ejemplo de red fiable, ya que tienen como objetivo llevar Internet a zonas que no tienen la posibilidad de conectarse.

 

Independientemente de si una red está protegida o no, es buena idea seguir algunas recomendaciones y consejos de seguridad al conectarse a una nueva red para evitar problemas.

  • Datos bancarios

Cuando accedas a redes no protegidas cuyo origen desconozcas, no abras ni introduzcas datos bancarios. Para ocuparse de los asuntos financieros, espera hasta poder acceder a una conexión que conozcas y en la que confíes.

  • Compras online

Para comprar online es imprescindible seguir el mismo principio de la introducción de datos bancarios, ya que requiere el envío de información importante como tus datos de acceso a tiendas y pagos. Hazlo sólo desde una red de confianza.

  • Conexión automática

Cuando la conexión automática está activada, es muy probable que tu dispositivo se conecte de una red a otra y a veces no sabrás cuál estás usando. Parece muy útil, pero en realidad no se está conectando a ninguna red protegida. Desactiva esta opción, especialmente cuando te encuentres en zonas desconocidas.

  • Desactiva el Bluetooth cuando no lo uses

Cuando estás en casa, quizás utilices el Bluetooth para muchas cosas y disfrutes de las ventajas de conectar diferentes dispositivos entre pero cuando estés en espacios públicos mantén el Bluetooth desconectado, ya que los hackers buscan señales abiertas para acceder a los dispositivos de otras personas.

  • Distinguir los sitios web seguros

Los navegadores como Google Chrome permiten saber si la página web que tienes abierta está encriptada o no, lo que añade un plus de seguridad a tu privacidad.

  • Las páginas que comienzan con HTTPS y muestran un candado cerrado al principio de la URL son seguras.
  • No obstante, las páginas que empiezan por HTTP (sin la S) no están encriptadas, lo que significa que existe el riesgo de que cualquier hacker conectado a la misma red WiFi pueda ver tu información.

Es recomendable tener presentes estas precauciones, tanto si se utilizas una red WiFi privada como una WiFi  pública, y son especialmente importantes si vas a utilizar una red WiFi pública no protegida.


Viasat

Blog más reciente