Para muchos de nosotros, nuestras mascotas son compañeros vitales para nuestro bienestar mental y físico en este nuevo contexto de coronavirus, confinamiento y teletrabajo. Están siempre a nuestro lado, nos entretienen e incluso participan en los entrenamientos que hacemos en casa.
Aun así, hay que tener en cuenta que los humanos no somos los únicos que estamos lidiando con las consecuencias del aislamiento. Las mascotas también se están adaptando a tenernos en casa todo el día, y tendrán que adaptarse nuevamente a nuestra ausencia cuando regresemos a nuestros espacios de trabajo.
No es fácil observar cómo nuestras mascotas pueden estar lidiando con los cambios y la ansiedad de la pandemia. A continuación, os damos seis consejos que provienen directamente de expertos en animales:
1. Proporciona un espacio tranquilo y seguro a tu mascota.
Es cierto que los perros se ponen tristes cuando los dejas solos en casa, pero eso no significa que quieran jugar todo el tiempo.
Al igual que los humanos, los perros y los gatos experimentan somnolencia, irritabilidad y transgresión de los límites personales. Necesitan descanso y tranquilidad, lo que generalmente obtienen cuando no estamos en casa. Ahora que el panorama en casa ha cambiado drásticamente, debes asegurarte que tu perro o gato tenga un espacio seguro y cómodo en el hogar al que pueda retirarse, el cual debe respetarse. Puedes colocar algo agradable para tu mascota en este espacio, como una cama, una manta o un cojín y sus juguetes, así como suficiente comida y agua.
2. Cuida la dieta de tu mascota
Cuando estás en casa todo el día, es tentador premiar a tu mascota con golosinas y snacks con más frecuencia. Resiste esa tentación, tal y como probablemente lo estés haciendo con tu propia dieta. Puedes alternar snacks envasados con golosinas saludables, como una fruta o una zanahoria.
3. Vigila la rutina de tu mascota
Intenta limitar los cambios en la rutina de tu mascota. Si siempre la sacabas a pasear antes de ir a trabajar y por la noche después de cenar, mantén ese horario. Si eres dueño primerizo, comienza por acostumbrar a tu perro a tu horario normal, no a tu horario COVID-19. De esta manera, cuando regreses al trabajo, tu mascota se ajustará más fácilmente.
4. Juega al escondite
Tu mascota disfruta del mundo a través de sus sentidos, así que ayúdala a estimularlos jugando a cosas como el escondite. Esconde comida o golosinas por la casa para que las encuentre, ya que este tipo de juegos ejercita su mente, cuerpo y memoria, además de mantenerla ocupada y quemando energía.
5. Estimula su cerebro - online
Si crees que tu mascota necesita algo de entretenimiento mientras teletrabajas, Internet te da muchas opciones.
El canal Vídeos For Your Cat contiene imágenes de peces, pájaros y ardillas para que tu gato lo pase en grande, incluido el vídeo más largo sobre acuarios en YouTube. El canal Vídeos for Dogs prefiere las ardillas y los pájaros, e incluye algunos vídeos de gatos maullando para la estimulación auditiva de tu perro.
DogTV, por su parte, es un servicio de televisión completo, especial para perros, que ofrece programas diseñados para reducir su estrés, mantenerlos entretenidos y estimular su vista y audición. Este servicio es compatible con Apple TV, Roku, iOS, Chrome y Android.
6. Prepáralos para el futuro
Cuando regreses a tu rutina normal de trabajo, tu perro o gato experimentará otra interrupción dramática de su horario. Comienza a practicar para esa situación futura ahora, y sal de forma regular y deja a tu mascota sola en casa para que no se acostumbre a tenerte allí en todo momento.
Por último, no te sorprendas si todos estos cambios en la rutina desencadenan un comportamiento inesperado en tu mascota. Al igual que nosotros, experimentan ansiedad (a veces contagiada por sus propios dueños) y se están adaptando a una nueva realidad junto con el resto del mundo. Al igual que lo harías con cualquier otro miembro de tu familia, ten paciencia y bríndale la tranquilidad que necesita.