5 mitos sobre Internet vía satélite

¿Sabías que gran parte de las percepciones sobre este tipo de conexión se remontan a los inicios de esta tecnología? Desde entonces, se han producido enormes mejoras. Conoce los mitos más comunes sobre la conexión a Internet vía satélite.

En cierto modo, el suministro de Internet por satélite para un hogar o una empresa es relativamente sencillo: se coloca una antena en el edificio que envía la señal a un satélite y, luego, esta baja hasta una gran antena de entrada que conecta Internet. En realidad, hay bastante complejidad detrás de todo esto y eso puede dar lugar a algunas percepciones erróneas sobre el funcionamiento de esta tecnología. He aquí cinco de los mitos más comunes sobre esta tecnología:

 

Mito nº 1: Necesitas una línea telefónica exclusiva para que funcione

Este es un mito antiguo, pero todavía está bastante presente, así que vale la pena mencionarlo. Cuando comenzó a instalarse este tipo de tecnología, la señal bidireccional requería de una línea telefónica exclusiva. En otras palabras, se podían recibir datos (en sentido descendente) desde el satélite, pero para subir o enviar información, tenía que salir por una línea telefónica. Este problema se solucionó hace ya tiempo y el servicio moderno de Internet vía satélite tiene la capacidad de enviar y recibir a través de la antena exterior (parabólica), sin necesidad de esa línea telefónica extra.

 

Mito nº 2: La conexión por satélite es muy cara

La conexión a Internet de Viasat está disponible a través de diversos planes y a partir de tan solo 19,99 euros al mes, por lo que se ha convertido en una opción muy asequible. Además, en la mayoría de las zonas, la instalación del equipo es gratuita.

 

Mito nº 3: La conexión por satélite es muy lenta

Esto es también cosa del pasado. Cuando lanzamos nuestro servicio WildBlue en 2004, nuestra velocidad máxima de descarga era de 1,5 Mbps. Seguía siendo mucho más rápido que el servicio de acceso telefónico disponible para muchos de nuestros clientes, pero era bastante lento para los estándares actuales. En 2018, las cosas mejoraron significativamente y la conexión a Internet de Viasat empezó a ofrecer velocidades de hasta 25 Mbps en la mayor parte de lugares e, incluso, de hasta 100 Mbps en algunos. Ningún otro proveedor de Internet residencial por satélite en la tierra alcanza velocidades como esa.

 

Mito nº 4: La latencia convierte al satélite en una mala solución

La latencia se refiere al tiempo que tarda una señal en llegar de un lugar a otro y, como nuestros satélites están a casi 36.000km por encima de nosotros, la latencia puede ser un factor clave en esta tecnología. Con las aplicaciones de Internet más comunes, como la navegación, el correo electrónico o el streaming de vídeo, la latencia no es un problema del que haya que preocuparse. También se dice que la latencia hace que el servicio telefónico con VoIP sea una mala experiencia, lo que también queremos desmentir en este blog.

 

Mito nº 5: Si llueve, Internet no funciona

La lluvia y la nieve intensas pueden interferir con las señales de radio pero, de nuevo, no es un inconveniente para este tipo de conexión a la red. Hemos mejorado nuestra tecnología a lo largo de los años para hacer frente al llamado "desvanecimiento por lluvia", así que analizamos el tiempo y aumentamos la potencia de la señal en las zonas donde creemos que puede haber un problema. Ten en cuenta también que una señal de Internet no es lo mismo que una señal de vídeo, donde incluso una pequeña pérdida de señal puede causar una interrupción total del servicio. Es posible que se produzca una ralentización en una tormenta fuerte, pero no un corte total.

 

Muchas de las percepciones sobre el Internet vía satélite se remontan a los primeros días de esta tecnología y se han producido enormes mejoras desde entonces. Si vives en una zona en la que los proveedores de Internet tradicionales no ofrecen un buen servicio, llámanos o visita https://www.viasatinternet.es/  para saber más sobre el Internet vía satélite.


Viasat

Blog más reciente