CORP_Perspectives_generic.jpg

Qué son las ondas de radio y cómo las usan los satélites

06-16-2021

Tiempo de lectura: 1 minuto 

radio-waves.jpg

Hasta 1945, la idea de enviar mensajes de radio al espacio y alrededor del mundo sólo era una idea de la ciencia ficción. En octubre de ese año, el escritor Arthur C. Clarke describió una forma muy real de transmitir comunicaciones vía satélite en un artículo para la revista Wireless World.

 

Clarke se basó en la ciencia espacial alemana de la Segunda Guerra Mundial y en su propia imaginación para esbozar lo que hoy podemos describir como una constelación global de satélites, con la excepción de que su visión incluía estaciones espaciales con personas en ellas administrando las operaciones.

 

La mayor contribución de Clarke fue proponer que las instalaciones estuvieran en una órbita particular (más tarde conocida como geoestacionaria). A la altitud correcta (35,786 kilómetros) y la velocidad correcta (11.2654 km por hora), las estaciones orbitarían al mismo ritmo que la rotación de la Tierra, lo que les permitiría permanecer estacionarias sobre los mismos puntos con respecto al planeta. Así, cualquier señal enviada desde la estación alcanzaría su objetivo las 24 horas del día. Los programas de televisión no se verían interrumpidos debido a que un satélite estuviera al otro lado del mundo —o que se tuviera que “ajustar” a medida que la Tierra girara.

hertz.jpg

El espectro electromagnético: se refiere al rango de todos los tipos de radiación EM, que es una forma de energía. La diferencia entre un extremo del espectro y el otro está determinada por la frecuencia de las ondas. La luz visible constituye una sección del espectro EM, al igual que la radio, los rayos X y los rayos gamma.