Navegar de incógnito: los muchos beneficios de la navegación privada
02-18-2020
Tiempo de lectura: 4 Minutos
High angle shot of a hacker cracking a computer code in the dark. PeopleImages/Getty Images
La navegación privada o “de incógnito” te permite navegar en internet sin que tu navegador recuerde los sitios y páginas que visitas. Hay una larga lista de buenas razones para navegar en privado en ciertas situaciones. Veamos:
¿Sueles iniciar sesión en computadoras de tu biblioteca favorita, la escuela, el cibercafé u otro lugar público? ¿La computadora de tu casa es utilizada por varios miembros de tu familia? Si es así, tómate unos segundos para habilitar primero la navegación privada. Navegar “de incógnito” evitará que tus datos bancarios, contraseñas y otros inicios de sesión personales aparezcan en el historial de computadoras públicas o multiusuario, así evitarás que otras personas conozcan tus direcciones de correo, abran tu mail o conozcan los planes que estás haciendo a futuro con base en tus historiales de búsqueda.
Si necesitas hacer una investigación a profundidad, el modo de navegación privada te permite realizar una búsqueda limpia, libre de la influencia del historial de navegación anterior y recomendaciones (todo esto puede influir en los resultados que obtengas en buscadores). Así serás un usuario nuevo cada vez que inicies sesión, lo cual te puede ayudar al buscar buenos precios de vuelos u hoteles, por ejemplo.
La navegación privada también te permite iniciar sesión en un sitio web con cuentas diferentes de forma simultánea a través de múltiples pestañas, probar sitios web y ocultar del ojo público cualquier información personal que se haya llenado automáticamente. Eso puede ser de gran importancia si estás utilizando una computadora compartida.
Otro beneficio es que si necesitas hacer capturas de pantalla “limpias” para tu trabajo o un proyecto escolar, no se mostrarán tus marcadores u otra información personal; también es útil si estás usando la computadora con alguien más y no quieres que tenga acceso a redes sociales o sitios web donde tu sesión está abierta.
Ten en cuenta que la navegación privada no te hace completamente invisible: tu proveedor de internet (ISP), tu empresa o escuela y los sitios que visites podrán seguir tu actividad.
Cuando estés en modo privado, recuerda que el navegador no guardará las páginas visitadas, lo que escribas en la barra de búsqueda, los formularios, las contraseñas creadas en modo privado, las cookies o los archivos en caché, pero conservará los marcadores que crees en modo privado y guardará el material descargado.
Finalmente, nunca olvides que esta característica habla de privacidad, no de protección; es decir, no te vas a librar de virus, phishing o robo de identidad. Asegúrate de seguir todos los procedimientos de seguridad normales cuando estés en modo privado y de contar con un antivirus actualizado cuando navegues en internet.
Para iniciar un navegador en modo privado, usa estos métodos abreviados de teclado o comandos de menú:
- Google Chrome: presiona Ctrl + Shift + N o selecciona “Nueva ventana de incógnito” en el menú “Archivo”.
- Mozilla Firefox: presiona Ctrl + Shift + P o selecciona “Iniciar navegación privada” en el menú “hamburguesa” en la esquina superior derecha.
- Safari: presiona Comando + Mayús + N o selecciona “Nueva ventana privada” en el menú Archivo.
- Microsoft Edge: inicia la exploración de InPrivate haciendo clic en el menú “configuración y más” (los tres puntos en la esquina superior derecha) y elige “Nueva ventana de InPrivate”.